Intervención

 SESIONES

Musicoterapia individual

La duración de la terapia variará en función del problema y de los objetivos que se marquen conjuntamente para las sesiones. Estas se impartirán una o dos veces por semana y tendrán una duración de ½ hora o 1 hora.

Musicoterapia grupal
Los grupos son flexibles y siempre que la coyuntura y su evolución lo permitan, podrán integrarse nuevos miembros aunque no hayan formado parte del grupo desde el inicio de la terapia.
Las sesiones se realizarán una vez por semana y tendrán una duración de 1 hora.<
Intervención en:

    • Centros Educativos.
    • Centros de Día y Residencias de Personas Mayores.
    • Centros coordinados con otras terapias.
    • Centros de Educación Maternal y de Preparación al parto.
    • Centros de Rehabilitación.
    • Clínicas de Cuidados Paliativos.
    • Centros Cívicos y Asociaciones.
    • Hospitales y Clínicas privadas.
    • Escuelas de Música abiertas a proporcionar este tipo de terapia musical.

TALLERES DE MUSICOTERAPIA VIVENCIAL CON JAVIER ALCÁNTARA

“La voz sanadora”“La Improvisación a través de la música como herramienta de sanación, creación y crecimiento personal”
Talleres prácticos y vivenciales donde se abre un espacio para explorar la Improvisación a través de la música, como herramienta no sólo para potenciar la capacidad creativa y expresiva individual y colectiva, sino también como instrumento para mejorar la gestión de las emociones y estados de ánimo. Cada persona va descubriendo su “yo musical” y expresando su propia música, aquella que la caracteriza y la hace única. Para ello, la exploración con los instrumentos y nuestra propia voz, nos ayudarán en este proceso de autoconocimiento, en el que experimentaremos las posibilidades que ofrece la música como recurso artístico-terapéutico.

Los talleres están orientados hacia la creación de un espacio donde sea posible desarrollar terapéuticamente las potencialidades humanas de cada individuo. Estas potencialidades, generalmente se ven frenadas por conflictos internos propios de toda crisis vital, que se expresan tanto a nivel individual como en relación a los demás. El concepto de Desarrollo y Superación, así como el de Crecimiento Personal, indica un proceso de evolución, de desarrollo, de estar preparado para lo próximo que viene y vivir con una mayor integridad, ir cubriendo todas las necesidades, eliminando los excesos dañinos hacia nuestro cuerpo y mente, creando unos fuertes cimientos personales que nos den una mejor calidad de vida como seres humanos.

Se trata de conseguir un mayor grado de consciencia de las propias limitaciones que todos tenemos como seres humanos; así como perseguir un mayor grado de inteligencia emocional, para dejarnos ayudar en los momentos críticos de nuestra vida, incrementando nuestro autoconocimiento, movilizarnos hacia cambios positivos y, sobre todo, lograr el coraje necesario para no resignarnos a vivir de cualquier manera, y querer lo mejor para nosotros mismos.

Todo el mundo necesita pararse en determinados momentos de su vida. Los grupos terapéuticos ayudan a salir del dolor al que se siente mal, y al que está “bien”, le ayudan a vivir la vida con mayor plenitud. Por tanto, es un error generalizado creer que la terapia sólo es adecuada para momentos de crisis; o, todavía peor, para los “locos”.

Los talleres se orientan hacia…

Detectar creencias y pensamientos limitadores: hacia mí mismo (autoconcepto, creencias acerca de lo que soy capaz o no de hacer, etc.), y hacia el mundo exterior (cómo ve a los demás y al mundo en general); creencias que me obstaculizan el logro de mis propósitos, y me provocan síntomas molestos. Lo que se persigue es cambiar estas creencias por otras más capacitadoras.
Muchas veces se trata de ver lo obvio. Como dice la PNL, todos tenemos un “mapa” del mundo, es decir, una representación acerca de la realidad elaborada a partir de nuestras vivencias subjetivas. Pero esta representación, cuya construcción está determinada por factores genéticos y por la historia personal de cada uno, no se puede confundir o tomar por la realidad misma. Un mapa es sólo una representación del territorio, y no el territorio mismo.

“El ser humano se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos, como algo separado del resto. Una especie de ilusión óptica de nuestra conciencia. Esta ilusión es como una cárcel que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto por las pocas personas próximas a nosotros. Nuestra tarea debe consistir en liberarnos de esta cárcel, ensanchando nuestro círculo, para abrazar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza en su belleza.” – Albert Einstein –

Que conseguimos…?

Mejorar las habilidades sociales, para ser capaz de una comunicación más eficaz (pedir lo que necesito, expresar mis sentimientos, saber decir “no” cuando es preciso, etc.)

Crear “experiencias emocionales correctivas” que ayuden a reelaborar y asimilar, en circunstancias más favorables, situaciones emocionales que no pude manejar en el pasado, y que ayuden a modificar el modo de percibir la realidad.

Comenzar a emprender determinadas acciones y cambios en la vida que llevarán a conseguir metas y objetivos, conectados con la verdadera necesidad de la persona.

Musicoterapia para…?

Básicamente por dos motivos:

1. Procesar el dolor: eliminar síntomas molestos de depresión, ansiedad, frustración, etc.
2. Dar un mayor sentido a la vida, aprender a organizarse mejor, a moverse con más eficacia para conseguir lo que realmente se quiere y, en definitiva, sentirse más vivo y más real.

 

Cartel Crema A3 Horizontal Musicoterapia Alcantara_2_FINAL IMPRENTA
Musicoterapia

 

%d bloggers like this:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close