JAVIER ALCÁNTARA GUITARRISTA DE JAZZ Y COMPOSITOR
Javier Alcántara es uno de los guitarristas y compositores más destacados de su generación, ganador del III Concurso Festival ‘Portón del Jazz’ de nuevos talentos con la Javier Alcántara Short Stories Band
Ha tocado, grabado y colaborado entre otros; con Arturo Serra, Julián Sánchez, Celia Mur, Ari Hoenig, Dahooud Salim, Phil Abraham, Kenny Werner, Luis Verde, Hugo Alves, Hugo Antunes, Mario Raja, Claudio Corvini, Marco Tamborín, Mili Vizcaíno, Narciso González, André Fernándes, Alexis Cuadrado, Juan Galiardo, Gene García, Pedro Cortejosa, Perico Sambeat, Bruno Pedroso, Nelson Cascais, Demian Cabaud y la Orquesta Sinfónica de Extremadura en diferentes proyectos y formaciones.
Licenciado en música, improvisación y jazz guitarra por la Universidad de Évora, inicia sus estudios musicales en el “IMT Instituto de Música y Tecnología” de Madrid, donde estudió junto a Chema Vílchez y José Manuel Lorenzo.
En 1996 entra en el “L’AULA de música moderna y Jazz – Conservatori del Liceu” de Barcelona para continuar con sus estudios. Allí tuvo la oportunidad de tener como profesores a Aníbal Martínez y Dani Pérez.
Al año siguiente se muda a Nueva York, donde recibe clases de profesores como Pat Metheny, John Scofield. Jonathan Kreisberg, Peter Bernstein, Lionel Loueke, Mike Moreno, Lange Lund, y Aaron Goldberg. Asiste a clases y workshops con Ravi Coltrane, Steve Coleman, y Don Byron en la “School for Improvisation Music” en Nueva York.
Después de finalizar sus estudios, graba y coproduce en Lisboa su primer disco con la formación Special Quartet. El disco llamado “Namouche” se graba con músicos de reconocido prestigio como Perico Sambeat, Alexis Cuadrado, y Hugo Alves, todos temas originales. Special Quartet fue nominado en la categoría de “Mejor Grupo/Artista” y en la categoría ” Mejor Álbum” por Namouche en la II Gala de los Premios de la Música Extremeña Sonora que se celebró el 23 de Mayo de 2009 en el Gran Teatro de Cáceres.. Durante los dos siguientes años se dedica a promocionar el disco por España y colabora con otras formaciones del panorama musical español.
En junio de 2014 sale al mercado su segundo disco, “Short Stories”, y primero como líder, recibiendo una muy buena acogida tanto por parte del público, como de la crítica especializada. “Short Stories” contiene once cortes originales y la agrupación esta integrada por el extremeño Narciso González (saxofones tenor y soprano) y los portugueses Diogo Santos (piano, teclados y melódica), André Ferreira (contrabajo) y André Mota (batería), músicos con los que comparte diferentes proyectos. Muestra su trabajo tanto en España como en varios países europeos. “Short Stories” ha sido elogiado por grandes músicos del jazz internacional, como el saxofonista Perico Sambeat: “Conozco a Javier hace algunos años, es un músico sensible y entusiasta, responsable de gran parte del jazz que sucede en Extremadura, su tierra. Este disco es reflejo de su gran talento; bella música interpretada por grandes músicos”, y el guitarrista Joaquín Chacón: “un trabajo de composición y arreglos elogiable, con una rítmica sólida y a la vez sutil que se viene a sumar a la cada vez más extensa producción discográfica del jazz nacional que, en muchas ocasiones, me hace replantearme el consabido comentario de la crisis del sector discográfico”. El tema “Duende de Luz” de “Short Stories” ha sido elegido entre lo mejor del año 2014 por la prestigiosa publicación de jazz internacional “All About Jazz”, encabezando las descargas libres recomendadas que propone en su web, y ha entrado en la publicación americana en el “TOP 200 All Time” en el puesto 3 de los más descargados de los últimos 20 años con más de 20.000 descargas.
En 2016 regresó con una nueva y deslumbrante obra discográfica: “Resilience”, editado por Youkali Music, con gran éxito de crítica y de público, y elegido por la prestigiosa publicación de jazz internacional “All About Jazz” lo mejor del año 2016. Más de cuarenta conciertos; Bogui Jazz Madrid, Festival Internacional WOMAD 2017, Festival de Jazz del Circulo de Bellas Artes 2017, Festival de Jazz de Cádiz 2017, Festival de Jazz de Lisboa 2016, Jazz Sardoal 2017, Festival de Jazz de Badajoz 2016, y un largo etc…
JAVIER ALCÁNTARA MUSICOTERAPIA
Javier Alcántara es un Musicoterapeuta comprometido e innovador, premiado y de trayectoria meteórica. Aplicando la ciencia de la música y como músico profesional ha creado un estilo definido, único y personal que se centra en las personas. Titulado en Musicoterapia por la Universidad de Extremadura, Licenciado en Música e Improvisación en la especialidad de Guitarra de Jazz, Master en Neuropsicología y Educación, alta especialización en el Louis Armstrong Center For Music Therapy and Medicine de Nueva York, y experto en improvisación clínica. Esta especializado en Trastornos del Espectro Autista, Demencias, Diversidad Funcional, Neurología, Salud Mental, Crecimiento Personal y Musicoterapia Hospitalaria. Recibe el premio “Pasión de Asistir III” en Barcelona por su trabajo e investigación en el campo del Alzheimer y la Geriatría en los Centros Residenciales Puente Real. Mas de diez años de experiencia directa con sesiones, cursos, formaciones y conferencias por toda Europa. Como presidente de AEXMU, Asociación Extremeña de Musicoterapia, firma el convenio con el SES, Servicio Extremeño de Salud, para introducir la Musicoterapia en los Hospitales de Extremadura, proyecto que fue nominado a los “Premio a la Sanidad de Extremadura” en el año 2017 por su vertiente innovadora. Es Musicoterapeuta en la UCI del Hospital Universitario de Torrejón en Madrid, dentro del innovador Proyecto HU-CI, Humanización de los Cuidados Intensivos, de la mano de Fundación Diversión Solidaria. Director, productor, y editor del “Proyecto Alba Guzmán”, Alba Guzmán es la primera persona en el mundo con autismo severo que graba un disco en directo con Músicos profesionales., disco titulado “Desde Mi Mundo”. En la actualidad desarrolla su trabajo como Musicoterapeuta en activo, investigador y divulgador en todo el ámbito nacional y Portugal.
BIOGRAFÍA AMPLIADA
Estudia Musicoterapia, jazz e improvisación en España, Italia, Nueva York, y Portugal.
Premio Nacional “Pasión de Asisitir III” Mejor Proyecto de Musicoterapia por su trabajo e investigación en el campo del Alzheimer y la Geriatría en los Centros Residenciales Puente Real
-Licenciado en Música e Improvisación, especialidad Guitarra de Jazz por la Universidad de Évora
-Master en Musicoterapia por la Universidad de Extremadura
-Master en Neuropsicología y Educación
-“Training in Music and Medicine”, por el Louis Armstrong Center For Music Therapy and Medicine de Nueva York. Practicas en los Hospitales Beth Israel Medical Center y Rooselvelt Hospital.
*Musicoterapeuta en los Centros Residenciales Puente Real
*Musicoterapueta en el Hospital Universitario de Torrejón-Proyecto HU-CI, con Fundación Diversión Solidaria.
*Musicoterapeuta en los Centros de Alzheimer de Getafe y Mostoles, con Fundación Diversión Solidaria.
*Musicoterapeuta en Apnaba, Asociación de Padres de Personas con Autismo
*Musicoterapeuta en PsicoWorking. Consulta con Sesiones individuales y grupales en todos los ámbitos.
*Musicoterapeuta y Coordinador del Proyecto de AEXMU en los Hospitales de Extremadura. Psiquiatría, Oncología Infantil, y Hospital de Día. Proyecto Nominado a los Premios de la Sanidad en Extremadura 2017
Cursos, talleres, sesiones, formaciones y conferencias de Musicoterapia en todo el ámbito nacional y Portugal.
Desde 2007 imparte sesiones individuales y grupales de Musicoterapia en Hospitales, Centros de Educación Especial, Centros Residenciales Para Mayores , y Asociaciones .
En la Actualidad trabaja en; Salud Mental, Trastornos del Espectro Autista ( TEA ), Diversidad Funcional, Demencias, Geriatría, Desarrollo Emocional, Crecimiento Personal, Fibromialgia, Oncología, Rehabilitación Neurológica, y Musicoterapia Hospitalaria.
Presidente de AEXMU, Asociación Extremeña de Musicoterapia, pionera en la introducción y aplicación de la Musicoterapia en los Hospitales de Extremadura.
Profesor colaborador en Master y Formaciones de Musicoterapia, Médicos y Artísticos. Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Musicoterapeuta con la Fundación Diversión Solidaria en Madrid y la Fundación CB en Badajoz, trabajando y desarrollando programas de Musicoterapia Hospitalaria, Alzheimer, Diversidad Funcional, e Integración Social.
Trabaja Activamente en la divulgación e investigación de la Musicoterapia.